Esta formación permitirá que las y los participantes comprendan la categoría “Género” como una construcción social y una perspectiva para el análisis de la masculinidad en relación a la violencia contra las mujeres y el desarrollo de políticas públicas de atención. Asimismo, adquieran herramientas para analizar el orden social de género, la desigualdad, la discriminación de la masculinidad hacia las mujeres y los hombres. Será un trabajo presencial en un formato de taller donde se intercambien los saberes y experiencias previas sobre masculinidad, género y no discriminación para construir de forma colaborativa conocimientos significativos mediante técnicas pedagógicas, con el fin de que el conocimiento sea apropiado y aplicable a su ejercicio profesional.
Contenido:
- ¿Por qué trabajar desde la Perspectiva de Género?
- Para qué la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
- Sistema Sexo-Género.
- El uso del poder en las relaciones de género.
- Realidades con violencia exigen políticas públicas encaminadas a prevenirla, atenderla y sancionarla.
- ¿Cuál es el reto?