Violencia de Género 2.0: El ciberacoso

¿La violencia es la misma que se ejercía hace treinta años atrás a la que se ejerce actualmente? Definitivamente no. Con el libre acceso a las redes sociales, el ciberacoso o acoso cibernético pone en relieve la extensión del uso del poder y de la violencia hacia aquellos grupos sociales en situación de vulnerabilidad: Las mujeres, las niñas, la diversidad sexual, las personas con discapacidad, entre otros. El ciberacoso o acoso cibernético consiste en utilizar la tecnología para amenazar, avergonzar, humillar, intimidar a aquellas personas por medio de las redes sociales que por su pensamiento o ciber activismo, son acosadas, denigradas, humilladas, dentro de un largo etcétera con el propósito de intimidar a la otra persona.

Contenido:

  • ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la violencia de Género 2.0?
  • Violencia de género en las redes sociales.
    • Antecedentes.
    • Causas.
    • Efectos.
    • Alcances.